El gobierno argentino ha puesto una lupa sobre la compra de Monsanto por parte de su rival alemana Bayer, comenzando la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia a realizar estudios sobre ésta operación global.
Las empresas otorgaron a la CNDC argentina un permiso para el intercambio de información con otros organismos del mundo que deberán aprobar esta venta, pautada inicialmente en US$ 66.000 millones. De esta manera, la CNDC tendrá acceso a datos que maneja el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, el Consejo Administrativo de Defensa Económica (Cade) de Brasil y la Unión Europea.
En la Argentina Bayer y Monsanto suman unos 220 distribuidores. En ambas empresas dicen que tienen productos complementarios y que la operación no ocasionará riesgos para el mercado. Sin contar el negocio de semilas, en agroquímicos Bayer pasaría a controlar casi el 25 por ciento del mercado.
Fuente: La Nación
¿Busca más noticias? Suscríbase a nuestros boletines y conviértase en miembro de CPI para mantenerse al tanto de lo último en el mundo de la competencia económica.
Featured News
FTC Pushes Review of CoStar’s Commercial Real Estate Antitrust Case
Jan 31, 2024 by
CPI
UK’s CMA Investigates Ardonagh’s Atlanta Group and Markerstudy Merger
Jan 31, 2024 by
CPI
Greenberg Traurig Grow Financial Regulatory and Compliance Practice
Jan 31, 2024 by
CPI
Dutch Regulator Fines Uber €10 Million for Privacy Violations
Jan 31, 2024 by
CPI
DOJ Investigates AI Competition, Eyes Microsoft’s OpenAI Deal: Bloomberg
Jan 31, 2024 by
CPI
Antitrust Mix by CPI
Antitrust Chronicle® – The Rule(s) of Reason
Jan 29, 2024 by
CPI
Evolving the Rule of Reason for Legacy Business Conduct
Jan 29, 2024 by
CPI
The Object Identity
Jan 29, 2024 by
CPI
In Praise of Rules-Based Antitrust
Jan 29, 2024 by
CPI
The Future of State AG Antitrust Enforcement and Federal-State Cooperation
Jan 29, 2024 by
CPI