Apple y Qualcomm se enfrentarán en la corte federal de San Diego. Unos US$30 mil millones estarán en juego en lo que podría ser una de las mayores demandas corporativas de Estados Unidos, informó el Financial Times.
Se espera que Tim Cook, el director ejecutivo de Apple, brinde testimonio en un juicio de cuatro semanas ante un tribunal federal, en el cual el fabricante del iPhone y cuatro compañías de su cadena de suministro han demandado a Qualcomm por hasta US$27 mil millones en daños y perjuicios por regalías excesivas sobre sus microchips. Qualcomm, que ha negado las irregularidades, está buscando al menos US$7 mil millones en pagos atrasados de Apple y sus proveedores, además de miles de millones en daños.
Según el Wall Street Journal, no hay mucha relación personal entre los directores ejecutivos de ambas empresas. Como resultado de la animosidad entre Tim Cook de Apple y Steve Mollenkopf de Qualcomm, no parece haber un terreno común para la negociación de acuerdos.
Apple declaró que Qualcomm también debe reembolsar US$3.1 mil millones asociados a patentes cuyos derechos, reclama Apple, están agotados. Ya ha ganado una resolución preliminar indicando que Qualcomm debería pagar cerca de US$1000 millones en reembolsos retenidos.
Qualcomm, por su parte, estima que los socios de Apple como Foxconn, Pegatron, Wistron y Compal Electronics, deben más de US$7.5 mil millones en regalías no pagadas. Además, Qulcomm sostiene que Apple, que reembolsa los pagos de regalías de sus fabricantes, debería ser sancionada con una multa duplicada que llevaría el total a US$15 mil millones o más.
La prueba de San Diego es la pieza central en una larga disputa entre las dos compañías que se ha extendido por Estados Unidos, China y Europa y puede afectar la capacidad de Apple para lanzar un teléfono móvil equipado para 5G, la próxima generación de internet móvil.
“Este es, con mucho, el [caso] más significativo que hemos visto hasta el momento, para ambas partes”, dijo Geoff Blaber, analista de CCS Insight. Para Qualcomm, “puede dar forma al futuro de su negocio”, pero también podría debilitar el “poder de negociación” de Apple y costarle miles de millones al fabricante de iPhone.
Fuente: Financial Times, Wall Street Journal
¿Busca más noticias? Suscríbase a nuestros boletines y conviértase en miembro de CPI para mantenerse al tanto de lo último en el mundo de la competencia económica.
Featured News
FTC Pushes Review of CoStar’s Commercial Real Estate Antitrust Case
Jan 31, 2024 by
CPI
UK’s CMA Investigates Ardonagh’s Atlanta Group and Markerstudy Merger
Jan 31, 2024 by
CPI
Greenberg Traurig Grow Financial Regulatory and Compliance Practice
Jan 31, 2024 by
CPI
Dutch Regulator Fines Uber €10 Million for Privacy Violations
Jan 31, 2024 by
CPI
DOJ Investigates AI Competition, Eyes Microsoft’s OpenAI Deal: Bloomberg
Jan 31, 2024 by
CPI
Antitrust Mix by CPI
Antitrust Chronicle® – The Rule(s) of Reason
Jan 29, 2024 by
CPI
Evolving the Rule of Reason for Legacy Business Conduct
Jan 29, 2024 by
CPI
The Object Identity
Jan 29, 2024 by
CPI
In Praise of Rules-Based Antitrust
Jan 29, 2024 by
CPI
The Future of State AG Antitrust Enforcement and Federal-State Cooperation
Jan 29, 2024 by
CPI