Por Jose Mendez-Naya (University of A Coruña)
Partiendo de un modelo sencillo de oligopolio con diferenciación de producto, en el que hay tres empresas, el objeto de este trabajo es el de complementar la literatura existente sobre las fusiones horizontales de empresas probando que la tradicional paradoja de las fusiones puede evitarse si, como consecuencia de la fusión, las empresas fusionadas incrementan la diferenciación existente entre sus productos. En este contexto, se prueba que la fusión puede ser beneficiosa, desde el punto de vista del bienestar agregado, al incrementar el excedente de los consumidores y el beneficio de las empresas, tanto fusionadas como no fusionadas.
Descargue el artículo: AQUÍ
¿Busca más noticias? Suscríbase a nuestros boletines y conviértase en miembro de CPI para mantenerse al tanto de lo último en el mundo de la competencia económica.
Featured News
    FTC Pushes Review of CoStar’s Commercial Real Estate Antitrust Case
    Jan 31, 2024 by
        CPI    
    UK’s CMA Investigates Ardonagh’s Atlanta Group and Markerstudy Merger
    Jan 31, 2024 by
        CPI    
    Greenberg Traurig Grow Financial Regulatory and Compliance Practice
    Jan 31, 2024 by
        CPI    
    Dutch Regulator Fines Uber €10 Million for Privacy Violations
    Jan 31, 2024 by
        CPI    
    DOJ Investigates AI Competition, Eyes Microsoft’s OpenAI Deal: Bloomberg
    Jan 31, 2024 by
        CPI    
Antitrust Mix by CPI
    Antitrust Chronicle® – The Rule(s) of Reason
    Jan 29, 2024 by
        CPI    
    Evolving the Rule of Reason for Legacy Business Conduct
    Jan 29, 2024 by
        CPI    
    The Object Identity
    Jan 29, 2024 by
        CPI    
    In Praise of Rules-Based Antitrust
    Jan 29, 2024 by
        CPI    
    The Future of State AG Antitrust Enforcement and Federal-State Cooperation
    Jan 29, 2024 by
        CPI