Llamado a las Armas en Defensa de los Programas de Clemencia en América Latina

Por: Carlos Mena-Labarthe, Jaime Barahona, Vinicius Marques de Carvalho y Eduardo Frade

En un artículo recientemente publicado por Competition Policy International, ofrecimos comentarios respecto a un tema de competencia de importancia monumental, aún pendiente ante cierta autoridad internacional, poco conocida por muchos practicantes del derecho de competencia: La Comunidad Andina (CAN), compuesta por cuatro países miembros – Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú – y potenciada por varias funciones regionales, incluyendo la revisión de prácticas anticompetitivas que presenten una dimensión comunitaria.

El tema involucra una ruptura sin precedentes con la política de clemencia, la cual pone en riesgo la futura eficacia y legitimidad de los programas de clemencia en toda América Latina. Kimberly Clark suscribió el primer acuerdo de clemencia en la historia de la autoridad colombiana (SIC) y su contraparte peruana (INDECOPI), llevando a la imposición de multas históricas por ambas autoridades, en lo que se conocería como el “Caso papel tissue”, o “soft paper”. Otras empresas también participaron de los programas de clemencia durante el proceso. Kimberly Clark también se acogió al programa de clemencia de la autoridad ecuatoriana, la SCPM. Sin embargo, tras una investigación de 18 meses conducida por la SCPM, seguida por el cierre (y subsecuente re-apertura) de una segunda investigación al sector de papel desechable, la autoridad ec

...
THIS ARTICLE IS NOT AVAILABLE FOR IP ADDRESS 34.239.173.144

Please sign in or join us
to access premium content!