Tendencias en Competencia: Privatización del Transporte en Argentina- Lo bueno y lo malo de una década de experiencia
Antonio Estache
Université Libre de Bruxelles (ULB)
José Carbajo
European Bank for Reconstruction and Development (EBRD)
Gines De Rus
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
La experiencia de Argentina demuestra que la privatización y desregulación en el transporte ofrecen ganancias en eficiencia que pueden transmitirse a los usuarios. A pesar de sus requisitos de subsidio residual inusualmente altos, los costos fiscales son menores, los servicios han mejorad y se ha llevado a acabo nuevas inversiones. La década de experiencia en Argentina muestra que el proceso de reforma requiere aprender en los hechos. La falta de experiencia de nuevos reguladores rápidamente encuentra retos para controlar el poder monopólico o proveer incentivos a largo plazo para la inversión. Diseñar una reforma sustentable requiere el compromiso del gobierno para minimizar su papel en el sector, y respetar sus promesas originales a usuarios y operadores.
Fuente: SSRN
¿Busca más noticias? Suscríbase a nuestros boletines y conviértase en miembro de CPI para mantenerse al tanto de lo último en el mundo de la competencia económica.
Featured News
FTC Pushes Review of CoStar’s Commercial Real Estate Antitrust Case
Jan 31, 2024 by
CPI
UK’s CMA Investigates Ardonagh’s Atlanta Group and Markerstudy Merger
Jan 31, 2024 by
CPI
Greenberg Traurig Grow Financial Regulatory and Compliance Practice
Jan 31, 2024 by
CPI
Dutch Regulator Fines Uber €10 Million for Privacy Violations
Jan 31, 2024 by
CPI
DOJ Investigates AI Competition, Eyes Microsoft’s OpenAI Deal: Bloomberg
Jan 31, 2024 by
CPI
Antitrust Mix by CPI
Antitrust Chronicle® – The Rule(s) of Reason
Jan 29, 2024 by
CPI
Evolving the Rule of Reason for Legacy Business Conduct
Jan 29, 2024 by
CPI
The Object Identity
Jan 29, 2024 by
CPI
In Praise of Rules-Based Antitrust
Jan 29, 2024 by
CPI
The Future of State AG Antitrust Enforcement and Federal-State Cooperation
Jan 29, 2024 by
CPI